madariaga.gob.ar
Jornada literaria en el Museo Histórico del Tuyú

Jornada literaria en el Museo Histórico del Tuyú

Mónica Quilindo y Cecilia Molina presentarán sus libros el 6 de noviembre. Conducirá Daniel Ruiz y participará Daniel Caram. La entrada será libre y gratuita.

presentacion de libros

El 6 de noviembre a las 17 horas, el Museo Histórico del Tuyú  abre sus puertas para recibir a la comunidad en una celebración literaria donde la identidad local y la poesía serán protagonistas.

La ocasión convoca a las comunidades de Madariaga y Pinamar —dos ciudades unidas por raíces compartidas y caminos que se cruzan en la memoria y la esperanza— a celebrar juntas la música, la poesía y la identidad regional.

Será un espacio donde la cultura y la palabra se conjugarán, dando lugar a la presentación de dos libros que nacen de esa unión y de la voz de quienes forjaron y forjan la identidad de nuestra zona, sumado a un momento de pausa y reflexión para evaluar hacia dónde vamos.

Durante el evento, se presentarán las obras “Tras la Huella. Orígenes y Legado”, de Mónica Quilindro, y “Temporada de colibríes”, de Cecilia Molina. Ambas autoras compartirán sus libros y sus historias, invitando a los presentes a descubrir las huellas y los vuelos que inspiran a nuestras comunidades.

Acerca de “Tras la Huella. Orígenes y Legado” de Mónica Quilindro: se trata de un libro homenaje que recupera la historia viva de la ciudad gaucha de Madariaga, madre de toda la región. A través de relatos, crónicas y testimonios, se reconstruyen las voces de los pioneros de Pinamar, dando cuenta de que muchos de quienes edificaron la ciudad balnearia son nacidos o descendientes de habitantes de Madariaga, cuya independencia marcó a ambas comunidades. La obra reencontrará a lectores con sus raíces, su identidad y el legado transmitido entre generaciones.


Acerca de “Temporada de colibríes” de Cecilia Molina: es una novela publicada por Editorial Dunken el 25 de septiembre de 2025. La obra entreteje poesía, espiritualidad y reflexión sobre la vida contemporánea. Su protagonista, Valeria, es una mujer profesional que, agobiada por el ritmo frenético de la vida diaria, se enfrenta a una tormenta emocional y decide refugiarse en una cabaña costera rodeada de pinos, flores y colibríes. Ese retiro se convierte en un profundo viaje de transformación. La novela explora el paralelismo entre los cambios que vive Valeria y las enseñanzas que transmite la naturaleza, especialmente los colibríes: mensajeros de pausa, renovación y un modo más consciente de habitar el presente. Es una invitación a detenerse, reencontrar lo esencial y desplegar, al igual que estas aves, un “nuevo vuelo” personal.