Santoro se reunió con el Procurador General de la Corte de la Provincia, Julio Conte-Grand
El intendente estuvo alrededor de una hora y media con el funcionario a quien le otorgó una nota con extensa documentación y pruebas acerca de la inseguridad en Madariaga y el narcotráfico.
El jefe comunal, Carlos Esteban Santoro, fue recibido el pasado viernes por el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, para dialogar sobre la preocupación del mandatario respecto a la seguridad en nuestra localidad.
Durante el encuentro, el cual se extendió por alrededor de una hora y media, se tocaron dos temas que preocupan en nuestra localidad: la venta libre de droga y los delincuentes que con innumerables causas siguen en libertad.
Por ello, se dio a conocer que Santoro le entrego una nota junto con una extensa documentación (más de 130 fojas) sobre ambos temas.
A continuación, se transcriben solo algunos párrafos de índole general de la misiva del Intendente al Procurador:
-Como podrá observarse a través del informe adjunto (doc 1), es constante la reiterancia de delitos por las mismas personas, que son dilucidados, los mismas aprehendidas y excarceladas inmediatamente, volviendo a delinquir.
Más allá de la responsabilidad que pueda caberle al Poder Judicial por las resoluciones que dicta disponiendo dichas excarcelaciones, queda claro que la deficiente investigación llevada a cabo por la Fiscalía interviniente, como la incorrecta confección de los sumarios, generan la posibilidad que los jueces intervinientes dicten dicho tipo de medidas.
Ahora bien, nadie se toma el trabajo de solucionar ello.
-¿Como se le explica a la comunidad que una misma persona pueda cometer tantos ilícitos en tan corto espacio de tiempo y continúe en libertad tranquilamente?
-Podrá observarse en el informe adjunto como Doc 1, que los cometen los delitos son pocas personas, todas identificadas e imputadas. Pero no condenadas. Esto solo resulta posible por la falta de investigación y recolección adecuada de pruebas, más allá de las resoluciones permisivas en instancia judicial.
Por lo tanto, queda claro que resulta imprescindible actuar con celeridad y contundencia; no se puede permitir que el delincuente sienta que actúa con impunidad total.
Es necesario que se extremen los recursos para avanzar en las investigaciones y se los condene de acuerdo al tipo penal correspondiente a su delito. No pedimos más que eso.
Y que cada cual cumpla con obligación de funcionario público.
-OTRO TEMA NO MENOR y que también hace a la inseguridad reinante: el auge del narcotráfico y narcomenudeo. Sabemos que es una problemática general. Pero no por eso vamos a bajar los brazos. Desde que asumimos no nos cansamos de hacer llegar información, que nos acercan los vecinos, a quienes tienen la función de combatir este flagelo. No vemos resultados. Y eso que hemos golpeado todas las puertas: Policia, DDA, fiscalías, Justicia provincial y federal, Ministerios de seguridad provincial y nacional. Como primera instancia del estado, el vecino nos pregunta por qué no se actúa, dado que es un delito que se comete prácticamente a la vista de todos y los actores son los mismos de siempre. No tenemos respuesta.
Constantemente estamos acercando pruebas a quien debe investigar, allanar, detener y condenar.
Vemos, y ya no con sorpresa, que cuando la investigación avanza, se termina filtrando información desde alguna instancia judicial y/o policial. Adjunto dos Habeas Corpus decretados por los jueces penales de Dolores en beneficio de un conocido narco local. (doc 12)
El resultado: todos los narcos y dealers libres envenenando a nuestros hijos.
Entrego a Ud. documentación de lugares y personas que venden drogas. Información que ya hemos entregado a los organismos antes referenciados. (Doc. 13)