El municipio y la Nación trabajan para dar solución habitacional a un vecino de la ciudad
La persona en cuestión requiere de un ambiente adaptado al manejo en una silla de ruedas.
					En virtud al trabajo articulado entre la Municipalidad de Madariaga y  el Ministerio de Salud de la Nación, el equipo técnico del Programa "Entornos  inclusivos" y el equipo local de Desarrollo Social se reunieron para dialogar sobre la posibilidad de brindar una solución habitacional a un vecino que está en sillas de ruedas y requiere de un espacio adaptado a tal fin.
 
El vecino, luego de sufrir un accidente cerebro vascular estuvo 8 meses internado en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur en la ciudad de Mar del Plata y ahora se trabaja de manera mancomunada para poder brindarle una solución a sus nuevas necesidades.
 
Durante el encuentro, ambos equipos dialogaron también sobre los elementos que se deben colocar en la casa en función de la rehabilitación y sobre el apoyo que deberá recibir la familia.
 
Según adelantó la secretaria del área, Nancy Jaureguiberry, “próximamente se procederá a realizar una nueva reunión de trabajo entre los profesionales y funcionarios para seguir el curso y dar respuesta eficiente con todo un encuadre previsible para contribuir a mejorar cada día la calidad de vida a este vecino”.
 
Además de la secretaria de Desarrollo también participaron de la reunión los funcionarios Enrique De Mare y Fabiana Vela, el arquitecto Jorge Laureiro y la Trabajadora Social, Florencia Cuberes y por parte de Nación asistieron la arquitecta, Marisa Villar y la trabajadora social del programa “Entornos Incluidos”, María Leticia Agüero.
 				
				                
								
								
				El vecino, luego de sufrir un accidente cerebro vascular estuvo 8 meses internado en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur en la ciudad de Mar del Plata y ahora se trabaja de manera mancomunada para poder brindarle una solución a sus nuevas necesidades.
Durante el encuentro, ambos equipos dialogaron también sobre los elementos que se deben colocar en la casa en función de la rehabilitación y sobre el apoyo que deberá recibir la familia.
Según adelantó la secretaria del área, Nancy Jaureguiberry, “próximamente se procederá a realizar una nueva reunión de trabajo entre los profesionales y funcionarios para seguir el curso y dar respuesta eficiente con todo un encuadre previsible para contribuir a mejorar cada día la calidad de vida a este vecino”.
Además de la secretaria de Desarrollo también participaron de la reunión los funcionarios Enrique De Mare y Fabiana Vela, el arquitecto Jorge Laureiro y la Trabajadora Social, Florencia Cuberes y por parte de Nación asistieron la arquitecta, Marisa Villar y la trabajadora social del programa “Entornos Incluidos”, María Leticia Agüero.
 
               
								 
								 
						 
          
        
        	
     
          
        
        	
    