Taller de telar mapuche en la Escuela Municipal de Bellas Artes Divisadero
Los especialistas, Bety Taranto y Jorge Marín brindarán de manera gratuita una clínica en donde enseñarán distintas técnicas y diseños tradicionales.
Luego de las gestiones realizadas por la Secretaria de Turismo, Cultura y Educación, llegan a Madariaga para brindarán un taller y clínica de telar aborigen los profesores, Bety Taranto y Jorge Marí.
Las prácticas se desarrollarán, de manera gratuita, en la Escuela Municipal de Bellas Artes los días viernes, sábado y domingo. Según informó la directora de la institucin educativa, Irene Echeverría, los cupos ya están completos.
Bety Taranto y Jorge Marí son tejedores en telar aborigen, dedicados a enseñar y difundir las técnicas y los diseños tradicionales desde hace 20 años habiendo participado en diferentes exposiciones y charlas en distintos puntos de la provincia y del país.
Marí es autor de cuatro libros sobre el tema: Textiles de uso tradicional, Textiles argentinos, Manual de telar mapuche y Manual de telar mapuche “El mestizaje”. Además junto a Taranto, son los fundadores de El Chasque surero, revista que dirigen desde hace más de 20 años.
Las prácticas se desarrollarán, de manera gratuita, en la Escuela Municipal de Bellas Artes los días viernes, sábado y domingo. Según informó la directora de la institucin educativa, Irene Echeverría, los cupos ya están completos.
Bety Taranto y Jorge Marí son tejedores en telar aborigen, dedicados a enseñar y difundir las técnicas y los diseños tradicionales desde hace 20 años habiendo participado en diferentes exposiciones y charlas en distintos puntos de la provincia y del país.
Marí es autor de cuatro libros sobre el tema: Textiles de uso tradicional, Textiles argentinos, Manual de telar mapuche y Manual de telar mapuche “El mestizaje”. Además junto a Taranto, son los fundadores de El Chasque surero, revista que dirigen desde hace más de 20 años.