madariaga.gob.ar
El municipio solicitó al gobierno nacional avanzar con el financiamiento de la obra del Predio de Disposición Final de Ruta 11

El municipio solicitó al gobierno nacional avanzar con el financiamiento de la obra del Predio de Disposición Final de Ruta 11

La misma, que tiene un costo aproximado de 30 millones de dólares había sido licitada y aprobada durante la administración anterior a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, pero fue paralizada al igual que la obra de la planta depuradora.

predio

El pasado 26 de agosto el municipio de General Madariaga le envió una nota al Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, solicitando que se proceda a tomar las medidas necesarias para avanzar con el crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el cual había sido solicitado y aprobado durante la administración nacional anterior previo a que el municipio realizara y presentara el proyecto ejecutivo de la obra financiado por Nación en el año 2022.

Tras el cambio de autoridades en el gobierno nacional, la obra de remediación del basural que ronda en un monto aproximado a los 30 millones de dólares y que no solo beneficia a Madariaga sino también a Villa Gesell, Pinamar y Mar Chiquita fue paralizada.

Ante la negativa de Nación y pasado el lapso de un año para recuperar el proyecto que había quedado encajonado en las oficinas nacionales, el municipio se ocupó de gestionar ante la Provincia para ver las posibilidades de continuar con el proyecto y que el financiamiento del BID pase a órbitas provinciales, pero Nación nunca autorizó dicho permiso, tratándose de un proyecto prioritario para todos los municipios mencionados anteriormente.

Recordemos que el predio de Disposición Final de Ruta 11 hasta diciembre del 2015 estaba gerenciado por una empresa privada (ECOPLATA) la cual recolectaba los residuos de Madariaga, Pinamar y Villa Gesell e incumplía con todas las obligaciones del contrato referidas al saneamiento y remediación del lugar, afectando enormemente al medio ambiente de toda la zona de trabajo, y existiendo un desinterés preocupante por las autoridades municipales de ese entonces.

Al iniciar la gestión del intendente Santoro y hacerse eco de dicha situación, el municipio trabajó arduamente a fin de conseguir la expropiación del predio cumpliendo dicho objetivo tras la resolución en las Cámaras de Diputado y Senadores de la provincia, con el objetivo de contar con un marco legal para ir adecuando el predio a las normativas vigentes y los estándares nacionales e internacionales de medio ambiente, acción que aún no se ha podido concretar dado el recorte de obra pública del gobierno nacional.