madariaga.gob.ar
La inclusión no puede ser una consigna vacía: debe traducirse en acciones concretas, sostenidas y respetuosas

La inclusión no puede ser una consigna vacía: debe traducirse en acciones concretas, sostenidas y respetuosas

Desde el Área de Discapacidad, la cual funciona en la Secretaría de Desarrollo Social, se repudia el accionar de sectores políticos que, mediante decisiones arbitrarias y desprovistas de sensibilidad social, han jugado con el trabajo ajeno, a través de acciones políticas dejando en el medio a personas con discapacidad.

pases

Resulta inadmisible que se retroceda en políticas públicas que promuevan la equidad y la justicia social. Las decisiones que afectan a poblaciones vulnerables deben ser tomadas con responsabilidad, diálogo y participación. En este caso, se ha actuado con desdén, ignorando el impacto humano y social de la medida. 

 

Desde el Área de Discapacidad, la cual funciona en la Secretaría de Desarrollo Social se repudia el accionar de sectores políticos que, mediante decisiones arbitrarias y desprovistas de sensibilidad social, han jugado con el trabajo ajeno, a través de acciones políticas dejando en el medio a personas con discapacidad.


Esta medida no solo vulnera derechos adquiridos, sino que atenta directamente contra la inclusión, la autonomía y la dignidad de quienes más necesitan del acompañamiento del Estado.


Se exige la inmediata restitución de los pases libre multi-modal a la Secretaría de Desarrollo social, en la cual hace años se tramitan dichos documentos. Se exige el compromiso real de los actores políticos con una agenda que priorice los derechos de las personas con discapacidad y no una campaña política.


La inclusión no puede ser una consigna vacía: debe traducirse en acciones concretas, sostenidas y respetuosas. Porque una sociedad justa se construye garantizando el acceso, la movilidad y la participación de todas las personas, sin excepciones.